“Uno cree que el cuidado está relacionado a la edad o una enfermedad específica, pero este programa ha demostrado que hay mil y un formas de cuidar”

Santiago Valenzuela, tiene 27 años y es Psicólogo. Ingresó al programa “Cuidando a quienes cuidan” desde su génesis, y asiste a decenas de personas cuidadoras en las seis comunas rurales de la Región Metropolitana: Alhué, Curacaví, El Monte, Melipilla, Paine y San Bernardo.
Uno de los impactos que destaca del programa, es que para algunas personas cuidadoras, “la visibilidad de su trabajo es fundamental para potenciar la autoestima, para otras tiene que ver con la compañía. La labor de cuidados es solitaria en la mayoría de los casos, por lo que el hecho de acompañar marca una gran diferencia en las personas cuidadoras”.
Ante su permanente visita y asistencia a personas cuidadoras, Santiago señala
que “lo más notable es la diversidad de contextos de cuidado. “Uno cree
que el cuidado está relacionado a la edad o una enfermedad específica, pero este programa ha demostrado que hay
mil y un formas de cuidar, que no tiene una relación directa ni una causa
principal, sino que surge de formas diferentes y vuelve esta labor tan
personal y humana, y eso se siente cada vez que entramos a un domicilio”.