Listado de trámites disponibles
Registro Social de Hogares (RSH) y Cartola Hogar
Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MSDF)
El Registro Social de Hogares es un sistema que reúne información proporcionada tanto por los hogares como por diversas instituciones del Estado. Este sistema facilita la identificación de las personas y familias que pueden acceder a diferentes tipos de ayudas económicas y programas sociales.
A partir de los datos recopilados, se asigna una calificación socioeconómica que ubica a cada hogar en un tramo determinado. Para establecer estos tramos, se tienen en cuenta factores como los ingresos, la estructura familiar, las condiciones de vivienda, el acceso a educación y salud, entre otros elementos.
- Ser mayor de 18 años
- Copia de la cédula de identidad vigente de todos los integrantes del hogar
- Certificado de nacimiento de los menores de edad
- Acreditar el lugar de residencia
Descarga la siguiente guía paso a paso, Aquí
En línea: utiliza tu ClaveÚnica, simplemente haciendo clic aquí
Presencial: acércate a tu municipalidad o a la sucursal de ChileAtiende de la comuna en la que resides.
Credencial de persona cuidadora
Ministerio de Desarrollo Social y Familia - Registro Social de Hogares (RSH)
La credencial de persona cuidadora es un documento que
identifica y reconoce el trabajo de las personas que cuidan a otras, sin
recibir ingresos por ello. Esta credencial permite acceder a atención
preferente en diversas instituciones públicas y privadas.
Esta información apoyará el diseño e implementación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida”.
- La persona cuidadora y quien requiere cuidados deben tener Registro Social de Hogares.
- La persona que requiere cuidados debe estar registrada en una de las siguientes bases de datos:
- Registro Nacional de Discapacidad
- Programa de Integración Escolar (PIE) permanente
- Acreditar dependencia moderada, severa y/o profunda en el módulo de salud del Registro Social de Hogares
- Presentar matrícula en un establecimiento de educación especial
Revisar la siguiente guía paso a paso del Registro Social de Hogares, pincha aquí.
En línea:
Ingresando al sitio web pincha aquí.
Presencial: Podrás hacerlo en tu municipalidad, en la oficina de Estratificación, dónde se realiza el Registro Social de Hogares.
Credencial de discapacidad
Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS)
La credencial de discapacidad acredita que una
persona está inscrita en el Registro Nacional de la Discapacidad (RND). El
RND es gestionado por el Registro Civil, quien tiene un plazo de 25 días
hábiles para inscribir a la persona desde que recibe la resolución de la
Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).
La credencial de discapacidad permite acceder a
diversos beneficios, mencionados en la siguiente página de SENADIS: Pinche aquí
Para obtener la credencial de discapacidad en Chile, se necesitan los siguientes documentos:
- Informe Biomédico Funcional.
- Informe Social y de Redes de Apoyo.
- IVADEC.
- Carnet de Identidad del usuario y fotocopia por ambos lados.
- Certificado de nacimiento del usuario.
- Certificado de residencia.
Revisa la página de SENADIS dónde se explica en detalle cómo
realizar el trámite: Pincha aquí o también
puedes descargar la siguiente guía paso a paso: ¿Cómo pedir
la credencial de discapacidad? Pincha aquí
En línea: En el sitio web Ingresa aquí, ingresando
con Rut y Clave Única.
Presencial: Identificando la oficina COMPIN que le
corresponde según domicilio. Se realiza de lunes a viernes entre las 09:00 y
las 14:00. Puede verificar su oficina correspondiente llamando a Salud Responde
600 360 7777.
Estipendio
Ministerio de Desarrollo Social y Familia - Red de Protección Social
Se trata de un aporte monetario mensual destinado a quien cuida a una persona en Situación de Dependencia Severa. En 2024, el monto máximo de este beneficio puede ser de hasta $32.991.
La persona en situación de dependencia severa a la que cuida, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar inscrito/a en el programa de atención domiciliaria del centro de salud del ministerio de salud.
- La persona en situación de dependencia severa no puede vivir en un establecimiento de larga estadía (casa de reposo, hogar de ancianos, residencias o en otros establecimientos para personas de menor edad).
- Que la persona cuidadora no reciba remuneración.
- Ambas personas deben tener cédula de identidad vigente (persona cuidadora y persona en situación de dependencia)
Para acceder al beneficio, es necesario solicitarlo en el Centro de Atención de Salud donde está inscrita la persona en situación de dependencia severa. Posteriormente, el Servicio de Salud correspondiente gestionará la postulación.
Realizar la solicitud en el Centro de Atención de Salud (CESFAM, CECOSF u otro) donde está inscrita la persona en situación de dependencia severa.