TEA San Bernardo 2024
En enero 2024, parte del equipo "Cuidando a quienes Cuidan" visitó la agrupación TEA San Bernardo, instancia donde se abordó la temática de cuidados en torno al significado de su rol como personas cuidadoras.
En este espacio te dejamos testimonios de profesionales y usuarias/os del programa. Como también, de personas cuidadoras y organizaciones de cuidado, de las distintas comunas de la región metropolitana.
En enero 2024, parte del equipo "Cuidando a quienes Cuidan" visitó la agrupación TEA San Bernardo, instancia donde se abordó la temática de cuidados en torno al significado de su rol como personas cuidadoras.
En febrero del 2024, se coordinó junto a Fundación Matías y el equipo del programa "Cuidando a quienes Cuidan", una visita a personas cuidadoras de Peñalolén, instancia donde se concluyó la importancia de aumentar las horas personales y de descanso para estas personas.
Sensibilizar y reconocer a las personas cuidadoras se enmarca en el mes de los "Cuidados", una labor que muchas veces es silenciosa y no cuenta con suficiente merecimiento. Hoy, en la RM, existen más de 43.000 personas cuidadoras registradas.
El Gobierno de Santiago transforma vidas. Una de las problemáticas que más afectan la salud mental de las persona cuidadoras es la imposibilidad de salir de sus casas debido a sus responsabilidades de cuidado. Dentro de las múltiples formas de abordar la sobrecarga de quienes cuidan, con Jaqueline Tamara, se ha utilizado la realidad virtual, permitiéndoles un momento de relajo y recreación.
Para el despliegue territorial en las 20
comunas de la Región Metropolitana, el programa “Cuidando a quienes cuidan” del
Gobierno de Santiago, cuenta con un equipo socio sanitario de 12 profesionales que
se dividen en tres sectores: norponiente, sur y rural.
Cada equipo está compuesto por un psicólogo/a, terapeuta ocupacional y
kinesiólogo/a, quienes asisten a los hogares donde vive una o más personas con
dependencia física, con la finalidad de acompañar, entregar apoyo y capacitación a
las personas cuidadoras, para alivianar la sobrecarga de quienes cumplen esa labor
de manera constante y, en muchos casos, sin descanso ni retribución.
Tres de los profesionales del equipo sociosanitario nos entregan sus
testimonios.